• Ingresar
  • CONCANACO
    • ¿QUÉ ES?
    • NUESTRO PRESIDENTE
      • SEMBLANZA
      • PLAN DE TRABAJO 2023-2024
      • Informe de Labores 2022-2023
      • Informe de Representaciones 2022-2023
    • HISTORIA
      • VÍDEOS
      • 100 AÑOS DE HISTORIA
    • EXPRESIDENTES
    • MARCO LEGAL
      • LEY DE CÁMARAS EMPRESARIALES Y SUS CONFEDERACIONES
      • REGLAMENTO DE LA LEY DE CÁMARAS EMPRESARIALES Y SUS CONFEDERACIONES
    • CONSEJO DIRECTIVO
      • COMITÉ EJECUTIVO
      • CONSEJO DIRECTIVO
      • ACTAS DE CONSEJO
    • ORGANISMOS DE INTERÉS
  • COMERCIO
    • NOTAS DE INTERÉS
    • BOLETÍN DE LA COMISIÓN DE COMERCIO EXTERIOR Y ASUNTOS FISCALES
    • FISCALIZADOS: ENTRE LOS NEGOCIOS Y LOS IMPUESTOS
    • SÍNDICOS DEL CONTRIBUYENTE
    • FORO VIRTUAL NACIONAL BENEFICIOS DE LA FORMALIDAD
  • SERVICIOS
    • CATÁLOGO DE SERVICIOS
    • CATÁLOGO DE DESCUENTOS
  • TURISMO
    • NOTAS DE INTERÉS
    • BOLETÍN DE TURISMO
    • GALARDONES TURISMO
    • CONGRESO NACIONAL DEL TURISMO
  • CÁMARAS
    • CÁMARAS DE COMERCIO, SERVICIOS Y TURISMO
    • CIRCULAR SIEM
    • AFÍLIATE A TU CAMARA
  • COMISIONES
    • COMISIÓN DE ECONOMÍA FORMAL
    • COMISIÓN DE EDUCACIÓN
    • COMISIÓN DE ENERGÍA
    • COMISIÓN DE ENLACE LEGISLATIVO
    • COMISIÓN DE INCLUSIÓN Y DIVERSIDAD
    • COMISIÓN LABORAL
    • COMISIÓN DE PUERTOS Y MARINA
    • COMISIÓN DE SALUD
    • COMISIÓN DE SEGURIDAD
    • COMISIÓN DE SEGURIDAD SOCIAL
    • COMISIÓN DE INTEGRIDAD Y ÉTICA EMPRESARIAL
    • COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS EN LAS EMPRESAS
    • COMISIÓN DE INCLUSIÓN FINANCIERA PARA EL DESARROLLO DE LA VIVIENDA
    • COMISIÓN DE GUARDERÍAS
    • COMISIÓN ECONOMÍA DIGITAL
  • CAPACITACIONES
    • CERTIFICACIONES
    • CURSOS Y DIPLOMADOS
  • PRENSA
    • COMUNICADOS
    • BOLETÍN INTERNO
    • EN MEDIOS
    • REVISTA ACTITUD
    • VÍDEOS
    • TE PUEDE INTERESAR
    • GALERÍA FOTOGRÁFICA
  • Alianzas
  • POLÍTICAS
    • POLÍTICA DE PROVEEDORES 2023
    • POLÍTICA DE GASTOS
PRINCIPAL
  • TURISMO, EL SECTOR QUE IMPULSA EL PRESENTE Y EL FUTURO DE MÉXICO: HÉCTOR TEJADA SHAAR EN TIANGUIS TURÍSTICO 2023
    • 2023-03-26 19:42:11
    • por Concanaco Servytur
  • Cámaras afiliadas a la CONCANACO SERVYTUR México, piden actuar de forma firme contra la inseguridad a nivel nacional
    • 2023-03-23 13:17:13
    • por Concanaco Servytur
  • Participa CONCANACO SERVYTUR México en la 86 Convención Bancaria y propone medidas para fomentar el crecimiento económico
    • 2023-03-17 12:33:47
    • por Concanaco Servytur
REVISTA ENLACE EMPRESARIAL ACTITUD, MARZO 2023
  • 2023-03-17 10:41:01
  • 23
Soy Mujer Empresaria
  • 2023-01-18 17:59:50
  • 23

Tienda en línea
inteligente

Reserva tu restaurante y hotel en nuestros destinos turísticos inteligentes

Te puede interesar

Cursos de capacitación

Noticias

Sector privado mantiene en 1.4% estimación del PIB de México para 2023

Inflación se desacelera y llega a 7.12% en la primera quincena de marzo

Más de 81 millones de asientos están programados en operaciones nacionales a los diferentes destinos del país para 2023

Economía mexicana perfila crecimiento de 3.52% en febrero: INEGI

Inversión pública y privada recupera niveles prepandemia al cierre de 2022

Spring Break: ¿Cuántos extranjeros están llegando a México y de dónde son? Te decimos

Videoconferencias

#EnVivo | Participación de nuestro Presidente Héctor Tejada en el foro #LaCiudadYLaTransformación

  • 2023-03-24 12:54:10

#EnVivo | Participación de nuestro Presidente Héctor Tejada en el foro #LaCiudadYLaTransformación

Galería multimedia

CONCATOUR

  • 2022-08-09 17:12:27

Estamos inmersos en un mundo digital. CONCATOUR... generando experiencias para el turismo en un ecosistema digital.

CONCATOUR, GENERANDO EXPERIENCIAS PARA EL TURISMO EN UN ECOSISTEMA DIGITAL

  • 2022-08-09 17:07:30

CONCATOUR, GENERANDO EXPERIENCIAS PARA EL TURISMO EN UN ECOSISTEMA DIGITAL Queremos que el turismo sea de todos y para todos. CONCATOUR... generando experiencias para el turismo en un ecosistema digital. Desarrollado por CONCANACO SERVYTUR México, este ecosistema integra, mediante un click, al turista y los destinos turísticos nuevos, en desarrollo y consolidados.

QUEREMOS QUE EL TURISMO SEA DE TODOS Y PARA TODOS | CONCANACO SERVYTUR

  • 2022-08-09 17:04:04

QUEREMOS QUE EL TURISMO SEA DE TODOS Y PARA TODOS | CONCANACO SERVYTUR Nuestro objetivo, como CONCANACO SERVYTUR México, organismo cúpula con más de 100 años de vida, es que todos los mexicanos y extranjeros puedan contar con estas herramientas digitales y conozcan así los productos y servicios que ofrecen las más de 4.8 millones de unidades económicas que representamos.

Gracias a CONCACLICK, millones de consumidores pueden encontrar el producto más buscado

  • 2022-08-09 16:59:36

GRACIAS A CONCACLICK, MILLONES DE CONSUMIDORES PUEDEN ENCONTRAR EL PRODUCTO MÁS BUSCADO   Necesitas comprar un traje de baño, hacer un regalo o ubicar la farmacia más cercana? Gracias a CONCACLICK, millones de consumidores pueden encontrar el producto más buscado entre más de 500 mil comercios o prestadores de servicios, de cualquier tamaño y desde cualquier parte del país.

INFORME DE ACTIVIDADES JULIO | HÉCTOR TEJADA, PRESIDENTE CONCANACO

  • 2022-07-11 14:08:33

Más noticias

  • CONCANACO SERVYTUR RECHAZA VIOLENCIA EN JALISCO Y GUANAJUATO; OFRECE RESPALDO A LAS AUTORIDADES

    • 2022-08-11 13:12:19
  • CONCATOUR: LA HERRAMIENTA PARA COMPRAR UN VUELO, UN TRAJE DE BAÑO O CUALQUIER SERVICIO TURÍSTICO

    • 2022-08-09 13:22:13
  • SE REÚNE ADÁN AUGUSTO LÓPEZ CON CÁMARAS EMPRESARIALES DEL PAÍS

    • 2022-06-22 11:33:12
  • CONDENA CONCANACO ACTOS DE VIOLENCIA EN JALISCO Y GUANAJUATO

    • 2022-08-11 13:07:16
  • EL SAT BUSCA AHORA REGULARIZAR A TIANGUIS Y MERCADOS PARA REDUCIR INFORMALIDAD LABORAL

    • 2022-08-11 10:04:28
  • CONCATOUR, LA HERRAMIENTA PARA COMPRAR UN VUELO Y ELEGIR UN DESTINO TURÍSTICO

    • 2022-08-09 13:29:59

Datos en redes sociales de septiembre - diciembre

  • 1,690 Tweets
  • 1,308 Post
  • 930 Post
  • 11,000,000 Personas que vieron alguna de nuestras publicaciones
  • 15,889,199 Impresiones en redes sociales

Datos en el portal de septiembre - enero

  • 82,391 Visitas en el contador inicial
  • 173,620 Visitas hasta hoy

Alianzas estratégicas

Acerca de nosotros

Representar, defender, y promover los intereses legítimos de las empresas pertenecientes a los sectores Comercio, Servicios y Turismo, a través de la integración y fortalecimiento de todas las Cámaras Confederadas.

Concanaco

  • Historia
  • Expresidentes
  • Estatutos
  • Sitios de Interés
  • Transformación Digital

Redes Sociales

Únete

  • Ingresa
  • Galería multimedia
  • Contacto

Notas de interés

  • Sector privado mantiene en 1.4% estimación del PIB de México para 2023

    Sector privado mantiene en 1.4% estimación del PIB de México para 2023   Este pronóstico quincenal mantiene la ligera mejoría del último sondeo tras el 1.1% previsto hace un mes, luego de confirmarse una expansión de la economía mexicana de 3.1% al cierre de 2022, según datos oficiales.   Analistas del sector privado mantuvieron en 1.4% la estimación de crecimiento del producto interno bruto (PIB) de México para el cierre de 2023, reveló este martes la última “Encuesta Citibanamex de Expectativas”.   Este pronóstico quincenal mantiene la ligera mejoría del último sondeo tras el 1.1% previsto hace un mes, luego de confirmarse una expansión de la economía mexicana de 3.1% al cierre de 2022, según datos oficiales.   De acuerdo con este levantamiento entre 34 grupos de análisis de diferentes bancos, casas de bolsas y otros traders y brokers, el pronóstico de crecimiento del PIB mexicano al finalizar el año se ubica entre un mínimo de 0.8%, estimado por Bank of América, BX+ y Natixis y un máximo de 1.9%, previsto por JP Morgan.   “Para 2023, el consenso aún estima el crecimiento del PIB en 1.4%, con un rango de estimaciones que va de 0.8% a 1.9%”, se lee en la encuesta de Citibanamex.   De acuerdo con las estimaciones del Gobierno mexicano, el crecimiento del PIB esperado para 2023 es de entre 1.2% y 3%, por encima del consenso entre analistas privados.   Para 2024, la estimación mediana del crecimiento económico se ubicó en 1.9%, como proyectaron los analistas en la última encuesta.   En el próximo año, el escenario más alentador es el previsto por el CI Banco de 2.8%, que contrasta con el nulo crecimiento esperado por el Bank of America.   En tanto, la encuesta del Citibanamex reflejó que las expectativas de inflación general para 2023 aumentaron hasta una perspectiva de 5.3%, desde un 5.2% anterior.   Sobre la inflación subyacente, que excluye productos de alta volatilidad como los energéticos, los analistas consultados por Citibanamex también esperaron que 2023 cierre en una tasa mayor de 5.3% desde un 5.2% previo.   Para 2024, las proyecciones para la inflación general incrementaron a 4.06%, por encima de la tasa objetivo del Banco de México de 3%.   Asimismo, la encuesta anticipó “un peso más fuerte, otra vez” en 2023, pues señaló que el consenso entre analistas es que el tipo de cambio concluya en 19.47 pesos por dólar al cierre de 2023, desde una previa de 19.77 unidades por billete verde.   Para el próximo año se espera un cierre del peso mexicano en 20.25 pesos por dólar, una apreciación desde la última cifra de 20.5 unidades.   Los analistas consultados por el Citibanamex también mantuvieron su proyección de que la política monetaria de Banxico se eleve 25 puntos base.   “El pronóstico del consenso para la tasa de política monetaria al cierre de 2023 aumentó a 11.5% desde 11.25% hace una quincena”, señaló la más reciente encuesta.   En tanto, para 2024, los analistas privados mantuvieron su proyección de que la tasa de fondeo se ubique en 8.5%.   Fuente: forbes.com.mx

    • 2023-03-23 11:40:04
  • Inflación se desacelera y llega a 7.12% en la primera quincena de marzo

    Inflación se desacelera y llega a 7.12% en la primera quincena de marzo   La inflación en México suma cuatro quincenas a la baja, según datos del INEGI.   La inflación se desaceleró más de lo esperado y se ubicó en 7.12 por ciento anual en la primera quincena de marzo, su nivel más bajo desde la segunda quincena de enero del año pasado, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).   Con este descenso, la inflación ligó cuatro quincenas a la baja, pero todavía está lejos del rango objetivo de Banco de México (Banxico) que es de 3 por ciento +/- un punto porcentual, en el que lleva 49 periodos por arriba del mismo.   Tan solo en las primeras dos semanas de marzo, el Índice Nacional de Precios al Consumidor subió 0.15 por ciento a tasa quincenal, su cuarto periodo desacelerándose y el más bajo para un mismo periodo desde 2020.   Ambos datos fueron mejor a lo esperado, pues se pronosticó un avance de 0.26 por ciento quincenal y de 7.24 por ciento anual.   Inflación subyacente se desacelera a 8.15%   El componente subyacente, que excluye los precios de los alimentos y energéticos por ser más volátiles, se desaceleró por tercera quincena al hilo y se ubicó en 8.15 por ciento anual, en línea con las expectativas del mercado.   En su comparación quincenal, la subyacente repuntó 0.30 por ciento, luego de avanzar 0.16 por ciento al cierre de febrero.   Al interior de la subyacente persisten las presiones en los servicios, que anotaron un incremento de 0.35 por ciento quincenal para ubicarse en 5.58 por ciento anual, su tasa más elevada desde la segunda quincena de febrero de 2003.   Mientras que las mercancías alimentarias tuvieron un avance de 0.26 por ciento quincenal y a tasa anual se ubicaron en 10.26 por ciento, siendo su quinta quincena desacelerándose.   Para el componente no subyacente se observó una disminución de 0.31 por ciento quincenal, que representó su primera caída tras cuatro periodos al alza y a tasa anual llegó a 4.15 por ciento, su nivel más bajo desde la segunda quincena de febrero de 2021. .   Lo que más bajó de precio en la quincena.   Los productos y servicios que presentaron una mayor baja en sus precios en la quincena, respecto al cierre de febrero fue el gas doméstico LP, con 2.43 por ciento; jitomate, 4.75 por ciento; pollo, 1.13 por ciento; nopales, 14.40 por ciento, y huevo, 1.15 por ciento.   Del lado contrario los que subieron más de precio fue el transporte aéreo, con una variación quincenal de 17.96 por ciento; limón, 15.29 por ciento; restaurantes y similares, 0.56 por ciento; servicios turísticos en paquete, 4.86 por ciento, y tortilla de maíz, 0.70 por ciento.   Fuente: elfinanciero.com.mx  

    • 2023-03-23 10:36:10
  • Más de 81 millones de asientos están programados en operaciones nacionales a los diferentes destinos del país para 2023

    Más de 81 millones de asientos están programados en operaciones nacionales a los diferentes destinos del país para 2023   El secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués dio a conocer que, para 2023, se ofertan 81 millones 419 mil 937 asientos en México, en operaciones nacionales de los diferentes destinos del país, lo que representa un incremento de 9.5% comparado con lo programado en 2022 que fue 74 millones 344 mil 422 asientos.   El secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués, informó que la oferta de asientos programados en operaciones nacionales a diferentes destinos del país en 2023, es 9.5% más que lo programado en 2022.   Destacó que las principales aerolíneas con la mayor participación en asientos programados en servicio nacional son Volaris, Viva Aerobus y Aeroméxico que en conjunto representan 98.7% de la participación en el mercado nacional.   Indicó que en enero se ofertaron 6 millones 647 mil asientos en servicio nacional, de los cuales se transportaron 4 millones 980 mil pasajeros, representando el 75% de la oferta de asientos.   El titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) destacó que, de enero a diciembre de 2023, el Top 5 de la oferta de asientos por aerolínea en servicio nacional lo integran Volaris con 32 millones 568 mil 445 asientos, lo que significa 40% del total; seguido por Viva Aerobus con 25 millones 25 mil 502 asientos, esto es 30.7%; y Aeroméxico con una oferta de 22 millones 806 mil 232 asientos en México, un 28% del total de lo programado   Indicó que estas tres aerolíneas en conjunto sumarán 80 millones 400 mil asientos, con el 98.7% de participación en el mercado nacional. Le siguen; TAR Aerolíneas con 768 mil 800 asientos, esto es 0.9%; y Calafia Airlines con 84 mil 456 asientos, lo que representa 0.1% del total.   Torruco Marques precisó que las principales rutas en México con el mayor número de asientos programados son: Ciudad de México (AICM) – Cancún con 2 millones 615 mil 437 asientos; Cancún - Ciudad de México (AICM) con 2 millones 615 mil 330 asientos, cada una representa 3.2% del total de la oferta; así como Ciudad de México (AICM) – Monterrey con 2 millones 137 mil 853 asientos, y Monterrey – Ciudad de México (AICM) con 2 millones 136 mil 898 asientos, que significan 2.6% del total, cada una.   Agregó que, la ruta Ciudad de México (AICM) – Guadalajara, tiene programados un millón 955 mil 622 asientos, lo que representa 2.4% de la oferta nacional.   El secretario de Turismo subrayó que en enero de 2023, se ofertaron 6 millones 647 mil 21 asientos, de los cuales se transportaron 4 millones 980 mil 440 pasajeros, representando el 75% de la oferta de asientos.   Fuente: SECTUR

    • 2023-03-22 11:14:04

© COPYRIGHT 2021 Concanaco Servytur México | Sitio creado por la Vicepresidencia de Innovación y Tecnología.

  • Términos y Condiciones
  • Aviso de Privacidad
Visitas a la página